Usted está aquí

Los empresarios del PICA se reúnen con el Ayuntamiento para examinar el Plan de Objetivos 2016

12/04/2016

Reunión entre Ayuntamiento y PICA.

La Junta Directiva del Parque Empresarial PICA se ha reunido con una delegación del Ayuntamiento de Sevilla compuesta por el director general del Distrito San Pablo-Santa Justa, Diego Ayllón, e Isabel Cuadrado, miembro de la Delegación de Economía del consistorio hispalense.

La reunión con Diego Ayllón e Isabel Cuadrado tiene un “propósito claro” en palabras de Pascual de Castro y no es otro que “intentar lograr el cumplimiento de nuestro Plan de Objetivos 2016”. Una de las principales cuestiones a tratar y antigua demanda del PICA es la creación de una guardería en la zona. Para los empresarios del PICA poder dotar al parque de una guardería es una cuestión fundamental. Los trabajadores de las casi 300 empresas que alberga la zona se cuentan por miles y el hecho de disponer de este espacio para sus hijos mejoraría enormemente la calidad de vida de estos. El proyecto casi fue una realidad durante el Gobierno de Alfredo Sánchez Monteseirín pero finalmente no llegó a materializarse.

Otro de los temas claves es la creación de nuevas plazas de aparcamiento en el parque empresarial. Desde el PICA se propone aprovechar los espacios que ocupaba la antigua estación de servicio Repsol de la avenida Roberto Osborne y el solar situado frente a la empresa Teleperformance en la calle Economía. Además también se reclama el trabajo de adecuación y adecentamiento de diferentes calles del parque en mal estado así como la instalación de bicicleteros y la señalización de la calle del Motor.

Línea 5

Otra de las reclamaciones de la Junta Directiva del PICA es la modificación de la línea 5 de Tussam. La propuesta de los empresarios pasa por que la línea  tome un desvío en la confluencia de la Avenida de Andalucía con la calle del Comercio para que recorra ésta entera prosiga por la calle Economía y vuelva a bajar para retomar su recorrido habitual a través de la Avenida Fernández Murube. Esto ofrecería un servicio muy necesario a los más de 3.500 trabajadores que llevan a cabo su labor día a día en las instalaciones del parque empresarial y que en estos momentos dependen, en gran parte, de métodos de desplazamiento particular como el coche o la motocicleta.

A esto hay que sumar la presencia de varias mutuas aseguradoras en el Parque Empresarial PICA como es el caso de Ibermutuamur o Mapfre en las que trabajadores de toda la ciudad reciben asistencia.

Buena sintonía

La última reunión mantenida es la continuación de una serie de encuentros entre los representantes de la comunidad de propietarios y el Ayuntamiento desde que el pasado mes de julio la delegada del Distrito San Pablo-Santa Justa, Inmaculada Acevedo, escuchara las peticiones de los empresarios.

 

El propio alcalde, Juan Espadas, recibió a Ignacio Pascual de Castro, presidente de la Junta Directiva, el pasado mes de diciembre en una reunión en la que Espadas trasladó las prioridades del presupuesto municipal para este tipo de recintos de concentración de empresas. Este encuentro se vio refrendado por la visita del delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, y la delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales, Carmen Castreño, con el objetivo de conocer en primera persona las actuaciones en materias de movilidad en el PICA y mejorar la coordinación con los empresarios de cara al futuro.