Usted está aquí

Consejos para minimizar costes en tu empresa

07/01/2021

Con las crisis sanitaria y económica provocada por la Covid'19, muchos autónomos y pymes se han visto obligados a cerrar sus negocios. Hoy traemos algunos consejos que pueden ser muy útiles a las empresas alojadas en el Parque Empresarial PICA a la hora de reducir costes para evitar un posible cierre. 



1- Ahorro energético

Si no estamos pendientes de la factura de la luz esta puede incrementarse considerablemente. Debemos acostumbrarnos a apagar por completo los dispositivos que no estemos utilizando al igual que a apagar las luces de las dependencias en las que no estemos. También debemos aprovechar la luz solar que entra por las ventanas y evitar utilizar las bombillas en la medida de lo posible. De esta manera conseguiremos bajar el importe de la factura de la luz. 

2- Externalización de los procesos contables

La contabilidad eso uno de los procesos esenciales en toda empresa. Esta tarea puede ser ejecutada por los propios trabajadores de la empresa pero es muy fácil que pueda llevar a errores y por lo tanto a la pérdida de dinero. Existen numerosas empresas que se dedican a gestionar la contabilidad de pequeñas empresas por un precios moderado. 

3- Contratación de becarios

Actualmente existen muchas ayudas a la hora de contratar becarios. En este acuerdo, todas las partes salen beneficiadas ya que aunque haya que dedicarle tiempo a la formación de los becarios, no le costarán dinero alguno a la empresa. A largo plazo acabarán pos ahorrarte dinero. 

4- Compra de equipos reacondicionados

Podemos ahorrar bastante dinero con la compra de equipos 'reacondicionados'. Estos equipos no son nuevos, pero están complemente revisados por las empresas que los venden, además, suelen ofrecer una garantía de al menos 1 año. Esto nos puede suponer un ahorro bastante grande en infraestructuras. 

5- Compra de suministros en grandes cantidades

Los proveedores suelen subir bastante el precio del material de oficina si se hace en pedidos pequeños. Cuando más grande sea el pedido que realizamos, más bajos serán los costes de los materiales. Haciendo una buena previsión de lo que nos hace falta, podremos hacer pedidos cada 4-5 meses en vez de cada mes.